Clínica Dental Segura Madrid

PROTOCOLOS COVID. CLINICAS DENTALES DRA. LEON, UN LUGAR SEGURO.

Ante la pandemia declarada por el coronavirus SARS-COV-2 y la enfermedad que provoca, COVID-19, hecho sin precedentes en la historia de la sanidad mundial que ha alterado profundamente nuestras vidas, es imprescindible crear condiciones de seguridad total en la Clínica Dental   para garantizar la protección tanto de nuestros pacientes como del equipo médico de nuestras clínicas dentales en Madrid y en Pozuelo de Alarcón. Por esta razón, y siguiendo estrictamente las recomendaciones de las sociedades científicas especializadas, y el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos, hemos establecido unos protocolos de actuación para la atención de nuestros pacientes.

Para abordar este tema en profundidad, comenzaremos explicando la historia de los coronavirus

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN SANITARIA EN LA CLÍNICA DENTAL FRENTE AL COVID-19

Consideraciones especiales del SARS-COV-2

El SARS-CoV-2es un virus RNA de cadena simple, perteneciente a la familia de los coronavirus que produce la enfermedad bautizada como COVID-19.

PAPEL DEL ODONTOLOGO FRENTE AL COVID

Los odontólogos debemos, en primer lugar, ser capaces de identificar una serie de síntomas de la enfermedad para evitar tratar pacientes en la fase contagiosa de la enfermedad y en segundo lugar implementar una serie de medidas en nuestras clínicas para evitar las infecciones cruzadas. La permanencia de SARS-CoV-2 viable en superficies depende de las características de la superficies en cuestión y de las condiciones de humedad y ambientales

Tras descubrir algunas enfermedades infectocontagiosas (VIH, Hepatitis) los odontólogos hemos sido formados en protocolos de protección y prevención, encontrándonos a la cabeza de las medidas de asepsia, desinfección y esterilización ya que trabajamos de forma rutinaria en presencia de microrganismos (bacterias, virus, priones y hongos) así como aerosoles, que al no ser controlados supondrían una vía de transmisión de enfermedades infectocontagiosas.

En nuestras clínicas   el uso de guantes, mascarillas y pantallas, así como la desinfección entre paciente y paciente es una práctica rutinaria desde hace años.

Practicamos las Medidas de Protección Universal en todos los casos.

¿POR QUÉ SOMOS UNA CLÍNICA SEGURA LIBRE DE COVID?

Las Clínicas Dentales “Dra. León” son lugares bioseguros , los pacientes con sospecha de la enfermedad por COVID 19, no reciben tratamiento odontológico y las urgencias las remitimos a centros hospitalarios . Implementamos Protección primaria y secundaria para atender a nuestros pacientes.

Protección primaria

. Mascarillas Quirúrgicas facial.

. Gafas y Mascara facial.

. Guantes de látex o nitrilo.

. Calzos

Protección secundaria

. Gorro. Gafas y Mascara facial

. Mascarilla FFP2 o FFP3

. Guantes de látex o nitrilo

. Bata impermeable de mangas largas

. Calzos

Cuando un paciente solicita cita telefónicamente, nuestras auxiliares les realizan un cuestionario con el objetivo de reconocer los posibles pacientes de riesgo y programar la agenda de forma adecuada atendiendo al riesgo del paciente y del procedimiento en lo que respecta a la generación de aerosoles.

– En los casos de pacientes que han superado el COVID se les puede tratar con normalidad a partir del mes de dar negativo la PCR.

– Citamos a primera hora de la mañana a los paciente más vulnerables (Mayores de 60; enfermedades cardiovasculares/HTA; Diabetes; EPOC; pacientes oncológicos; inmunodeprimidos; embarazadas.

A las medidas que en general se toman en todas las clínicas, añadimos las siguientes:

Todos los Doctores y Auxiliares han sido vacunados

 

Contamos con ventilación cruzada natural en todas las estancias de ambas clínicas.

Nuestras clínicas están provistas de ventilación natural cruzada, condición poco frecuente en centros médicos dentales .Contamos con grandes ventanas que abren a amplios espacios exteriores, en todas las dependencias de nuestras clínicas que permanecerán abiertas para favorecer la ventilación de los distintos espacios ( sala de espera y gabinete). Y están acondicionados para respetar la distancia de seguridad y normas de higiene recomendadas.

 

Al llegar el paciente:

  • En la recepción estará nuestro personal cualificado bien protegido, con protección primaria.
  • El Paciente debe acudir con su propia mascarilla, de no ser así le entregamos una a su llegada . Antes de entrar a la sala de espera se le desinfectara la planta de los zapatos con solución hipoclorosa.
  • Se les tomara la temperatura con termómetro sin contacto, y si es superior a 37· se pospondrá el tratamiento 14 días.
  • El paciente debe asistir solo la clínica a excepción de los menores y adultos dependientes o discapacitados, que pueden acudir acompañados por un tutor. Todas las acciones de recepción se les realizaran tanto al paciente como al acompañante, que no entrara al gabinete y deben respetar las medidas de seguridad y no tocar objetos en la sala de espera.
  • Le ofreceremos una solución de gel hidroalcohólico para que desinfectes tus manos durante, al menos, 20 segundos.

 

En la sala de espera:

  • El paciente tendrá que esperar en la sala de espera hasta que nuestros dentistas puedan atenderle con seguridad.
  • Además de la Historia Clínica se les hará rellenar un cuestionario específico del COVID de los últimos 14 días.
  • Tratamos de que los pacientes pasen el menor tiempo posible en la sala de espera.
  • En la sala de espera hemos retirado las revistas y periódicos.
  • Retirada de sillas, con el objetivo de mantener la distancia de seguridad. En nuestra sala de espera encontrará el menor número de sillas posible.
  • La sala de espera estará bien despejada, sin elementos de decoración.
  • Gracias a nuestro sistema de coordinación de citas evitaremos que haya coincidencias de pacientes en la sala de espera.

 

En el gabinete:

  • Al pasar al gabinete se les dará un enjuague bucal con 1 % de peróxido de Hidrogeno-Se les coloca un babero impermeable y unas gafas para protección ocular .Tanto las auxiliares como los Dres. contaran con la protección secundaria indicada para llevar a cabo sus tratamientos de forma segura.
  • Para evitar riesgo de contaminación cruzada, trabajamos a Cuatro Manos, minimizando la producción de aerosoles , y en el caso de utilizar rotatorios de alta velocidad siempre estará acompañado de la doble aspiración del equipo.
  • Usamos dique de Goma en todos los casos que sea posible.
  • El material utilizado será drenado, engrasado, desinfectado y esterilizados los rotatorios después de cada paciente.
  • La ventana permanece entreabierta durante toda la estancia del paciente en el gabinete.

 

Al salir del gabinete:

  • Al salir el paciente del gabinete ventilamos durante 10 minutos, abriendo la ventana completamente.
  • Retiramos todas las coberturas desechables y desinfectamos todas las superficies expuestas por cada paciente.

 

Al finalizar la jornada:

  • Al Finalizar la jornada de trabajo se realiza una minuciosa recogida, limpieza y desinfección de las superficies . Lavamos con estropajo, agua y jabón todas las superficies , mandos, interruptores, escupideras y aplicamos una solución de hipoclorito sódico (1/10)para zonas no metálicas y alcohol al 70% para los metálicos.
  • El sistema de aspiración se limpiará aspirando una solución desinfectante homologada para este fin.
  • El instrumental es lavado con abundante agua, jabón, cepillo y se aclara con abundante agua, se realiza una limpieza mecánica por ultrasonido , luego se seca y se lleva al autoclave de última generación para su esterilización.
  • Finalmente realizamos una limpieza de toda la clínica con vapor de agua.

Actualmente introducimos nuevos protocolos de esterilización, desinfección y limpieza en la clínica dental, con el objetivo de asegurarle un abordaje de calidad, sin riesgos.

De esta forma garantizamos que nuestras clínicas sean sitios seguros, donde el paciente puede encontrar la máxima tranquilidad y seguridad.

Acudir a un tratamiento odontológico a las Clínica Dentales Dra León en estos tiempos de coronavirus, es una decisión segura. Nuestros profesionales apuestan siempre por ofrecer tratamientos dentales de alta calidad, siguiendo las recomendaciones de seguridad y protección más exhaustivas, conservando la amabilidad y cercanía que nos caracteriza.

Pide cita telefónica en la Clínicas Dentales Doctora León antes de desplazarte hasta nuestra clínica dental en Madrid y Pozuelo de Alarcón. Te realizaremos un triaje telefónico previo y te daremos las indicaciones necesarias para que tu visita sea una experiencia agradable y segura. ¡Primera visita gratuita!

¡NO ESPERES MÁS Y CONTACTA AHORA!

Historia de los coronavirus

En 2002, se profetizó como inevitable la aparición de nuevas enfermedades infecciosas, basándose en el hecho de que desde 1970, se habían descubierto unas 30 enfermedades infecciosas nuevas, y el autor nos recomendaba “esperar lo inesperado”, en el sentido de estar preparados para nuevas pandemias que pudieran ocurrir. Diez meses más tarde, se descubrió un brote de SARS en el sudeste asiático (2003), que afectó a 4300 personas en 32 países, cobrándose un total de 800 muertes según la OMS. La mayor tasa de mortalidad en ese brote ocurrió entre el personal sanitario.

Esta nueva infección supuso la primera amenaza viral grave del siglo XXI. En mayo del 2005, la OMS declaró erradicado el virus SARS. A finales del verano de 2012, se declaró un brote de un nuevo virus al que se bautizó como MERSCOV, esta vez en Oriente Medio, con 34 contagios y 18 muertos declarados.

Este virus, como el SARS, también producía problemas respiratorios como neumonía, pero no parecía ser tan contagioso. Ambos virus son zoonosis, y su origen parece provenir de murciélagos infectados por un coronavirus. La Organización Mundial de la Salud decretó el 11 de marzo del 2020 el estado de pandemia por infección por SARS-COV-2, tras haberse declarado los primeros casos en Wuhan en diciembre del 2019.

Cada microorganismo tiene su forma de propagación y debemos comprender la naturaleza de cada amenaza biológica para implementar NUEVAS MEDIDAS, que se sumen a las anteriores, que complementen nuestras medidas de protección universal y minimicen el riesgo de contaminación cruzada en nuestras clínicas dentales, para que continúen siendo espacios bioseguros.

Los virus son los microorganismos con capacidad infecciosa más pequeños conocidos, aproximadamente 100 a 1000 veces más pequeños que la célula que infectan.

Los virus se clasifican teniendo en cuenta su forma, su cápside, su material genético, y la presencia de cubierta o membrana viral, el huésped al que infectan y el efecto que producen sobre el huésped.

FISIOPATOLOGIA DE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2

El período de incubación parece ser ente 1 y 14 días. Las vías de transmisión del virus parecen ser por contacto directo con superficies, instrumentos o fluidos infectados de forma directa, y de forma indirecta por los aerosoles (tos, saliva…)

La máxima carga viral de los pacientes con síntomas leves se detecta en los primeros 5 a 6 días tras el inicio de los síntomas, reduciéndose a niveles poco infectivos a partir del día 10.

La infección por SARS-COV-2 puede pasar desapercibida, siendo asintomática en algunos casos, en los que la literatura afirma que el individuo puede ser portador y vector de transmisión de la enfermedad, de ahí la importancia de PROTECCIÓN UNIVERSAL con cualquier paciente.

Existen pacientes que desarrollan síntomas leves y en algunos casos poco específicos como náuseas e inflamación de la mucosas bucales.El 80% desarrollan síntomas respiratorios que pueden ir desde fatiga y disnea hasta neumonía, acompañada de fiebre, mialgia, tos productiva o seca. El 15%desarrolla enfermedad severa y un 5% desarrolla enfermedad crítica, con fallo respiratorio y renal y muerte.

El virus tiene afinidad por los receptores ECA-2 que se encuentran sobre todo presentes en pulmón, corazón, riñón y en células epiteliales y glándulas salivales. De ahí que algunos pacientes desarrollen alteraciones del gusto y dolor en la lengua. Esta enzima es una exopeptidasa que transforma la Angiotensina II en Angiotensina teniendo un efecto reductor de la tensión arterial entre otros.

Los pacientes hipertensos en tratamiento con inhibidores de la Angiotensina II pueden presentar un aumento de la expresión y actividad de ECA-2. Esto podría estar relacionado con la mayor tendencia a desarrollar sintomatología grave en pacientes con patología cardiovascular crónica. El bloqueo de los receptoresECA-2 puede estar relacionados con el desarrollo de los cuadros más graves de la enfermedad como neumonía, procesos de coagulación intravascular y alteraciones cardíacas.

Según la Organización Mundial de la Salud la tasa de mortalidad de esta nueva enfermedad está por encima del 3,4%.